Generós en Estudio por el Museo Noel Kempff |
 |
Generó Ananas |

Género reducido en Bolivia, cuenta con 1 especie cultivada M. esculenta y 10 especies
silvestres registradas en Bolivia. 9 de ellas se desarrollan de forma natural en los
bosques de tierras bajas del País.
|
|
|
Generó Ipomoea |
|
|
|
Generó Manihot |

Género pequeño en Bolivia, cuenta con 1 especie cultivada M. esculenta y 10 especies
silvestres registradas en Bolivia. 9 de ellas se desarrollan de forma natural en los
bosques de tierras bajas del País.
|
|
|
 |
Géneros de Estudio en Bolivia
Parientes Silvestres de Cultivos
Géneros en Estudio
Planta Cultivada
|
Nombre Científico
|
Parientes Silvestres en Bolivia
|
Institución Responsable
|
Ajies, Locoto
|
Capsium pubescens Ruiz & Pav. Capsicum spp
|
12
|
PAIRUMANI, Cochabamba.
|
Asaí
|
Euterpe predatoria Mart.
|
1
|
Herbario Nacional de Bolivia (LPB), La Paz.
|
Cacao
|
Theobroma cacao L.
|
6
|
Herbario Nacional de Bolivia (LPB), La Paz.
|
Camote
|
Ipomoea batatas (L.) Lam.
|
55 + 13 entidades (no reconocidas)
|
Museo NKM - El Vallecito, Santa Cruz
|
Cayu
|
Anacardium occidentale L.
|
3
|
Herbario Nacional de Bolivia (LPB), La Paz.
|
Maní
|
Aracnis hypogaea L.
|
21
|
PAIRUMANI, Cochabamba.
|
Papaya
|
Carica papaya L.
|
6
|
CBG - Herbario Martín Cárdenas (BOLV), Cochabamba.
|
Piña
|
Ananas
|
4
|
Museo NKM - El Vallecito
|
Papa
|
Solamun tuberosum L.
|
33
|
PROIMPA, La Paz
|
Poroto
|
Phaseolos vulgaris L.
|
4
|
PAIRUMANI, Cochabamba
|
Quinua
|
Chenopodium quinoa Willd.
|
8
|
PROIMPA, La Paz
|
Mora
|
Rubus
|
7
|
CBG - Herbario Martín Cárdenas (BOLV), Cochabamba.
|
Tembé, Chonta de castilla
|
Bactris
|
15
|
Herbario Nacional de Bolivia (LPB), La Paz.
|
Tomate de árbol, Tomate de monte
|
Cyphomandra betacea (Cav.) Cyphomandra uniloba Rusby
|
7
|
CBG - Herbario Martín Cárdenas (BOLV), Cochabamba.
|
Yuca
|
Manihot esculenta Grant.
|
10
|
Museo NKM - El Vallecito
|
Parientes Silvstres de Cultivos, Zona Andina
Proyecto Global “UNEP/GEF, Conservación in situ de Parientes Silvestres de Especies Cultivadas a través del Manejo de Información y su Aplicación en Campo” (CPS).
Es un proyecto que orienta necesidades nacionales y globales para mejorar la seguridad alimentaría a través de la conservaron y uso de Parientes Silvestres de cultivos, incluye 5 países, Armenia, Bolivia Madagascar, Sri Lanka y Uzbequistan. Financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM). El proyecto Conservación in situ de parientes silvestres de cultivos de la zona andina, importantes para la alimentación (CPS-A), es de apoyo y complemento al proyecto CPS. Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones, del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PPD/PNUD).
Instituciones que participan en el Proyecto Parientes Silvestres de
Cultivos de la Zona Andia, importantes para la alimentación son:
* Museo de Historia Natural "Noel Kempff Mercado" (USZ) - Santa Cruz
* Herbario Nacional de Bolivia (LPB) - La Paz
|
 |